SALA DE PREHISTORIA

La sala de Prehistoria del Museo Arqueológico Provincial de Badajoz contiene las manifestaciones culturales conocidas que abarcan desde el Paleolítico hasta la Edad del Bronce, pasando por el Neolítico o Calcolítico. En las diferentes vitrinas destinadas a la industria lítica, mundo funerario, la religión, la vida en los poblados y la economía,  se muestran las ofrendas presentes en los enterramientos, útiles de trabajo y domésticos, armas, objetos de adorno y representaciones de la divinidad en forma de ídolos. Pueden verse también las primeras manifestaciones de arte esquemático.

El Megalitismo se caracteriza por la construcción de dólmenes y tholoi, enterramientos colectivos de inhumación en cuyo interior se depositaban los cadáveres. Su ajuar funerario reflejo de una sociedad igualitaria. La población aumenta respecto al periodo anterior gracias a la expansión de la agricultura, la ganadería, la introducción de la minería y la metalurgia del cobre, y se asienta en poblados situados junto a los cursos de agua y rutas de comunicación y comerciales, para controlar el territorio y  sus recursos naturales. La presencia del vaso campaniforme y el progresivo cambio de las costumbres funerarias marca la transición hacia la Edad del Bronce. Los enterramientos individuales en cista, propios de una sociedad más jerarquizada, substituyen a las inhumaciones colectivas megalíticas.

                           

 

 INFORMACIÓN ADICIONAL

                                                                             


Logo pie

Museo Arqueológico de Badajoz
Plaza José Alvarez y Sáen de Buruaga, s/n
06002, Badajoz

Aviso Legal